Alexander Calder (1898-1976) es uno de los artistas que revolucionaron el arte de la escultura tradicional al crear sus famosos “móviles”, nombrados así por Marcel Duchamp, amigo y colega del artista.
Calder vivió varios años de su juventud en París durante la ebullición de los movimientos de vanguardia que conmocionaron el arte, frecuentando a Arp, Masson, Duchamp y Mondrian, quienes admiraron su famoso Cirque Calder, obra en la que el artista narraba y construía sus personajes con alambre diseñando narrativas estéticas sorprendentes.
Sandra Antelo-Suárez, editora de este libro y curadora de la exhibición “Teatro de encuentros” reúne textos fundacionales para comprender la vida y la obra de Calder, así como un conjunto de alrededor de setenta obras en las que se ve su evolución artística desde los años treinta, logrando la exhibición más importante de la obra de Calder en Sudamérica.
Este libro propone un diálogo entre obras y ensayos atravesados por la palabra del artista en sinceras reflexiones como “lo que el arte abstracto significa para mí” o en sus declaraciones sobre los móviles.
Incluye textos de George Baker, Arnauld Pierre, Thomas Fichter y su gran biógrafo J. J. Sweeney, además de un apartado especial sobre la incidencia de la obra de Calder en las del grupo de Nueva York, junto con John Cage, Martha Graham y Earle Brown en relación con la ruptura de las fronteras de la música y la coreografía contemporánea.
"Teatro de encuentros”, exhibición y catálogo, ha sido posible gracias a la colaboración de la Calder Foundation, Nueva York, junto con Fundación Proa. Esta edición da cuenta del trabajo conjunto que se ha realizado. De esta manera, el público puede apreciar, conocer y valorar el singular aporte de la obra de Alexander Calder a la historia del arte universal.
Índice:
Sandra Antelo Suarez.Teatro de encuentros
George Baker. La movilidad de Calder
Alexander S.C Rower. Cirque Calder
Amauld Pierre. Las puestas en escena del movimiento: dispositivos espectaculares en la obra de Calder
Gryphon Rue Rower-Upjohn. Calder y el sonido
Alexander S. C. Royer Varese sobre Calder: extracto de una entrevista ficcional
Thomas Fitchner. Calder Piece de Earle Brown y Chef d´orchestre de Alexander Calder
Alexander Calder.¡Qué se mueva!: a propósito de las esculturas móviles
Alexander Calder ¿Cómo hacer arte?
Alexander Calder. Móviles
Alexander Calder. Lo que el arte abstracto significa para mí
Alexander Calder. A propósito de las medidas de un móvil
Alexander Calder. Móviles y stabiles
Jean-Paul-Sartre. Los móviles de Calder
James Johnson Sweeney. Alexander Calder
Marcel Duchamp. Alexander Calder. Escultor, pintor, ilustrador
Andre Masson.El taller de Alexander Calder
Alejo Carpentier. Calder, caldero prodigioso
Mario Pedrosa.Un punto de inflexión para Calder
Yvon Taillandiér. Calder: Nadie piensa en mí cuando se trata de hacer un caballo
Katharine Kuh. Habla con diecisiete artistas: Calder
Roberto Osborn. Los monumentos internacionales de Calder
ISBN: 978-987-1164-34-9
Año de publicación: 2018
Encuadernación: Rústica
Páginas: 256
Fotografías a color