$160.000
Descripción

Photography in Argentina: Contradiction and Continuity de Aloso Keller

Desde su independencia en 1810 hasta la crisis económica de 2001, Argentina ha sido vista, en el imaginario colectivo nacional e internacional, como un país moderno con un sistema económico poderoso, una enorme población de inmigrantes europeos, una clase media especialmente fuerte y una población casi Cultura indígena inexistente. En cierto modo, la historia temprana de Argentina se parece mucho a la de Estados Unidos, con su marcha hacia las praderas y su ideología fronteriza, la imagen del vaquero como símbolo nacional (equivalente al gaucho argentino), la importancia de la población inmigrante y las ideas avanzadas y liberales de los padres fundadores. Pero, ¿siguió realmente la historia argentina un camino lineal hacia la modernización? ¿Cómo ayudó la fotografía a dar forma o deconstruir nociones asociadas con Argentina? 

Fotografía en Argentina  examina las complejidades de la historia de este país, enfatizando la heterogeneidad de sus realidades, y especialmente el poder de las imágenes fotográficas construidas, es decir, la práctica de alterar la realidad para la expresión artística, una vena importante en la fotografía argentina. 

Influyentes especialistas de Argentina han contribuido con ensayos sobre diversos temas, como la configuración de los mitos nacionales, la adaptación del gesto en relación con los “desaparecidos” durante el período de la dictadura, el papel de la fotografía contemporánea en el contexto de acontecimientos sociopolíticos recientes y la Reinterpretación de nociones tradicionales de la fotografía documental en Argentina y el resto de América Latina. 

Este volumen fue publicado para acompañar una exposición que se exhibirá en el Museo J. Paul Getty en el Centro Getty del 16 de septiembre de 2017 al 28 de enero de 2018. La fotografía en Argentina  es parte de Pacific Standard Time: LA/LA.

344 páginas
29X25 cm
130 ilustraciones en color y 125 en blanco y negro
ISBN 978-1-60606-532-7
Tapa dura