¿Qué potencial tienen las acciones de arte y pedagogía para transformar las instituciones culturales? ¿Pueden las áreas de
educación expandir los límites de los museos? ¿Cómo inciden la investigación, la gestión de archivos y la producción de textos críticos en esa labor?
Este libro es una invitación a recorrer una selección de textos, discursos e intervenciones que aportan a los debates y problemáticas del campo del arte y la pedagogía en las instituciones culturales. Por un lado, se compone del registro de un ciclo de conversaciones organizadas por el colectivo RESET en Fundación Proa; por el otro, propone la lectura de una serie de ensayos reunidos en la revista A*DESK (Barcelona). En ambos casos, los autores y protagonistas son artistas, curadores y educadores internacionales que son referentes en los ámbitos mencionados.
Un saber vibrante. Conversaciones sobre arte y pedagogía articula una serie de tópicos relevantes para aquellos interesados en investigar la práctica de estos cruces, su incidencia y capacidad para proyectar a las instituciones culturales en el mundo contemporáneo.
ISBN 978-987-1164-61-5
208 páginas
1 cuota de $20.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000 |
2 cuotas de $11.942 | Total $23.884 | |
3 cuotas de $8.203,33 | Total $24.610 | |
6 cuotas de $4.616 | Total $27.696 | |
9 cuotas de $3.476,67 | Total $31.290 | |
12 cuotas de $2.920 | Total $35.040 | |
24 cuotas de $2.204,67 | Total $52.912 |
3 cuotas de $8.522 | Total $25.566 | |
6 cuotas de $4.693,33 | Total $28.160 |
3 cuotas de $8.610,67 | Total $25.832 | |
6 cuotas de $4.727 | Total $28.362 | |
9 cuotas de $3.537,11 | Total $31.834 | |
12 cuotas de $2.896,83 | Total $34.762 |
18 cuotas de $2.422 | Total $43.596 |